Salesas Village

28004 - Madrid

Tel:915 49 23 97 /

@salesasvillage. Todos los derechos reservados.

24 julio, 2018

Nos adentramos en Emmanuelle Vintage

En pleno corazón de Salesas, ubicada en la calle Campoamor, encontramos un rincón especial lleno de objetos y prendas del pasado que más allá de sorprendernos por su belleza y originalidad, nos cuentan historias, transportándonos a una época en la que se respiraba moda.


Emmanuelle Vintage supone un espacio en el que podrás encontrar una selección de prendas muy diversas, desde exclusivos complementos vintage para transformar un look cotidiano para salir de la monotonía, hasta algunos tesoros de firmas de lujo como Valentino, Chanel o Armani.

¡Alicia nos introduce a un mundo de moda, recuerdos y exclusividad!

¿De dónde viene tu pasión por lo vintage y cómo surgió la idea de crear este proyecto?


Siempre me atrajo la moda desde un punto de vista artístico, quizás emotivo, trabajé como ilustradora de moda, estuve casada con un fotógrafo de moda, las modelos fotografiadas en su estudio se mezclaban con mis pinturas.

Y claro, como supongo que nos pasa a la mayoría, cuando entraba en una tienda Vintage me sentía feliz imaginando historias mientras acariciaba esas prendas. ¡La verdad es que después de cinco años con Emmanuelle me siguen maravillando, incluso cada vez más! Este proyecto surgió de esa pasión y de la idea de reciclaje, de dar segundas oportunidades, de redescubrir lo olvidado, del valor de lo artesanal y la elaboración cuidada.

¿Cuál crees que es el valor diferencial de Emmanuelle Vintage?


Una selección cuidada con un estilo que se ha ido quizás depurando con la experiencia y que, apuesta por tejidos rústicos y naturales, también sedas, colores lisos fácilmente combinables entre sí, complementos originales, algo más atrevidos, muchas veces de los ochenta. Nuestros vestidos provenientes de Japón tienen una elegancia y delicadeza especial, también nuestros kimonos de seda, cashmere escocés, chaquetones de cuero, estolas de pelo. Bolsos de serpiente y cocodrilo… confeccionamos algunas prendas como el pantalón bohemian o cinturones con hebillas originales de diferentes décadas. ¡Nuestra bisutería que no es fácil encontrar en otras tiendas Vintage!

En este momento estamos trabajando en la creación de nuestra venta on line donde sobre todo podrás encontrar completos Vintage, algunos originales y otros creados, partiendo siempre de elementos de diferentes décadas. Creemos En una versión actualizada de lo Vintage.

¿Qué requisitos deben cumplir las prendas o accesorios para ser considerados vintage?


Hasta hace poco yo creo que se consideraba Vintage a una prenda anterior a los años 80 y 90, pero creo estás dos últimas décadas ya se pueden considerar Vintage. En definitiva, prendas u objetos con más de dos décadas de antigüedad que se mantienen en buen estado y tienen un valor añadido por ser un testimonio valioso del pasado pero que aún no se considera antigüedad. Prendas de calidad, con buen acabado y producidas de una forma artesanal.

¿Cómo es el proceso para conseguir las prendas para la tienda?


Sin duda, sí, y aunque la decoración se debe de confiar a los profesionales para que tenga unos mínimos de calidad, está muy bien que exista esta mayor preocupación general por tener calidad y belleza en nuestro entorno más próximo.

¿Cuál es el reto/dificultades de un negocio de ropa vintage?


Encontrar prendas exclusivas que funcionen con la vida contemporánea y que estén en buen estado o se puedan recuperar. Son prendas únicas y tallas únicas y esto, lo cual puede ser un hándicap. También puede ser una dificultad el hecho de transmitir el valor de la prenda a pesar de su condición de segunda mano.

Esto además exige un trabajo de búsqueda continua, visitar sitios, seleccionar, examinar, regatea, acondicionar etc. y muchas veces es difícil reflejar todo este proceso en el precio de venta. Teniendo en cuenta que hay que competir con una variedad muy extensa de precios y ofertas, a veces puede ser difícil.

¿De qué manera se puede vestir con ropa vintage sin parecer demodé?


Pienso que cualquier rasgo diferencial e irreconocible en la forma de vestir es apreciado y valorado hoy en día, la producción masiva y uniformidad saturan las tiendas ¡Lo vintage te da la oportunidad de exclusividad a buen precio, algo nada desdeñable!

Hay ejemplos actuales de lo Vintage que se alejan de lo que estamos acostumbrados a encontrar en una tienda v, los estampados de los 60, los tejidos sintéticos, los bolsos hippies… Yo sigo Instagram con temática Vintage como @nanivintage o @eliavintage que marcan tendencia por una fotografía muy cuidada, basada en colores lisos, formas puras, geométricas, volumétricas, tejidos naturales, firmas no tan conocidas, pero de tradición.

En fin, no hay que ir disfrazada para ir Vintage y no está de más mezclar lo vintage con prendas actuales. Al final reconoces una prenda Vintage por el matiz de su color, por el tejido, no por su excentricidad, puede ser una prenda tan clásica como un jersey de cuello cisne.

¿Por qué decidiste abrir tu negocio en Salesas?


Siempre me gustó el Barrio. Tiene una situación estratégica, puedes encontrar galerías de arte, cafeterías, tiendas pequeñas con productos exclusivos y asequibles. Se siente respeto y buena sintonía entre sus vecinos. Además, es sitio de tránsito continuo. Hay nivel cultural y adquisitivo. ¡Disfrutas paseando por sus calles!

¿Qué aporte tiene un proyecto como “Salesas Village”?


Salesas Village debe sumar el esfuerzo de todos los que apostamos por El Barrio y conseguir hacerlo visible y viable frente a las multinacionales que cuentan con más recursos. Así, ayudándonos a crear un espacio con identidad que resulte una experiencia diferente y placentera para todos.

X